El sector terciario emplea el 65,2% de la población ocupada de Grecia y aporta un 73,1% al PIB. En este sector destacan la importancia del turismo y el peso decisivo de la flota mercante (la mayor del mundo).
Transporte
Después de la II Guerra Mundial, se revisó y amplió a fondo el sistema de transporte. Grecia tiene un total aproximado de 103.300 km de carreteras, de las que un 83% están pavimentadas.
La flota mercante, propiedad del Estado y compuesta por 2.040 barcos, que registran una tonelaje bruto de 21,9 millones, es una de las más grandes del mundo.
AIRE:
La línea aérea nacional es la Olympic Airlines, que realiza vuelos internos e internacionales. Otra compañía aérea griega es Aegean Airlines. Los aeropuertos de mayor tráfico son los de Atenas, Herakleion, Salónica y Alexandrupolis
Comunicaciones
Grecia cuenta con servicios de radio y televisión tanto privados como estatales. En 1993, el país tenía unos 4,1 millones de receptores de radio y 2,3 millones de aparatos de televisión. La mayoría de la prensa diaria griega se publica en Atenas o Salónica. Entre los diarios de mayor tirada están el Apogevmatini, el Eleftherotypia y el Ta Nea, todos ellos impresos en Atenas. OTE es el operador histórico de telecomunicaciones en Grecia.
Turismo
Servicios financieros y bancarios
Moneda oficial: Euro
Tipo de interés a largo plazo: 1,28%
Tipo de interés real a largo plazo: 1,58%
Estructura y movimientos bancarios
Las tres principales instituciones que supervisan el sistema financiero griego son:
· El Banco de Grecia, que supervisa las instituciones de crédito y, de acuerdo a las directivas comunitarias, traza la política monetaria.
· El Comité de Mercados de Capital (CMC), supervisa la inversión bancaria y la gestión de fondos y valores.
· El Comité de Supervisión del Ministerio de Desarrollo, que controla las compañías de seguros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario